Cuando somos adolescentes o incluso cuando entramos en la juventud, el paso del tiempo no suele notarse en nosotros (no más allá de crecer y todo lo que ello conlleva, pero nuestra piel queda siempre intacta), por lo tanto está claro que si tienes 20 años las cremas antiarrugas no serán tu preocupación ahora mismo.
Sin embargo, cuando cumplimos 30 años para que todo cambia y entonces el paso del tiempo si que se va notando, las líneas de expresiones cada vez más marcadas, la piel más seca y sin brillo y poco a poco de forma muy progresiva (tanto que apenas nos damos cuenta) las presencia de las primeras arrugas.
Cuando esto sucede, todos empezamos a buscar una crema antiarrugas que haga el milagro de eliminar las que nos han ido saliendo. Pero, ¿lo sabes todo sobre estas cremas?, en este artículo os voy a explicar con todo detalle todos los aspectos que debemos conocer sobre ellas y así podemos utilizarlas de forma mucho más ventajosa.
Las primeras arrugas y las dudas
La piel cuenta con unos niveles naturales de diferentes sustancias, en este caso nos vamos a centrar en el colágeno, la elastina y el ácido hialurónico, todos ellos se van creando y destruyendo de forma normal desde que nacemos hasta que llegamos a los 25 años, es aquí cuando la capacidad del cuerpo para fabricar esta sustancia se ralentiza progresivamente, por lo tanto se estima que cuando se llega a los 70 años el cuerpo produce un 30% menos de colágeno, una cantidad bastante alta.
A los 25 apenas se nota, ya que es ahí donde empieza a decaer, pero no es hasta los 30 y algo cuando notamos las primeras líneas de expresión, que como ya hemos dicho antes, van apareciendo muy poco a poco.
Las primeras arrugas tienen cabida en ese rango de edad y como todos sabemos, a nadie le gusta ver arrugas en su rostro cuando se encuentra en la década de los 30, por lo tanto es el momento donde más personas suelen comprar cremas antiarrugas y por lo general se empiezan a preocupar por cuidar su piel con mucha más constancia y dedicación.
Aún así hay muchas personas que quieren empezar a usarlas antes y no saben realmente si es buena idea o si por el contrario tendrá algún problema, de la misma forma hay ciertas personas que con una edad mucho más avanzada (50 o 60 años) es cuando quieren que de forma milagrosa un cosmético elimine las arrugas que ya tienen en el rostro.
Como en este tema hay tantos comentarios, lo ideal es informarse bien y tener claro que es lo que debemos y lo que no debemos hacer, por lo tanto en este artículo he decidido hablaros de forma extendida sobre todo lo que debemos conocer de estos productos.
¿Con qué edad debo empezar a usar una crema antiarrugas?
Esta pregunta es la más escuchada de todos los tiempos, conocer con exactitud cuando debemos comenzar con el tratamiento es lo que todo el mundo desea conocer, pero la realidad es que no hay una respuesta concreta, sino que esto dependerá de la persona y de como sea su piel, la genética y sus características.
imagina que tienes 25 años y tu piel es idéntica a la de una persona de 40, con predisposición a las arrugas, las líneas muy marcadas, incapacidad de hidratarse por si sola y por lo tanto con descamaciones y sequedad, en este caso empezar a utilizar cremas antiarrugas seria la mejor opción de todas.
Sin embargo, imagina ahora que tienes 25 años de nuevo pero tu piel es suave y lisa como la de un bebe, sin una sola línea de expresión y con la hidratación correcta, en este caso se recomendaría esperar para usar una crema antiarrugas, ya que no es necesaria en este momento y su uso se puede posponer un tiempo más.
Estos cosméticos están formulados principalmente para personas con la piel más madura, por lo que cuentan con muchos activos hidratantes y otros más que trabajarán la dermis para acabar con esas arruguitas, por lo tanto si la usamos mucho antes de tiempo podemos causar un exceso de grasa en la piel y sus problemas correspondientes.
Ahora bien, las cremas antiarrugas no son el único producto para cuidar de la piel y evitar la presencia temprana de las arrugas. Si durante toda la vida hemos llevado una correcta limpieza del rostro y una hidratación excelente, éstas se retrasarán hasta su momento y además podremos lucir un rostro mucho más sano y bonito.
¿Cómo reconocer los indicios del paso del tiempo en la piel?
Ya sabemos que el mejor momento para usarla es cuando empezamos a ver las primeras presencias de que vamos sumando años, pero ¿cómo reconocerlas a tiempo?
Cuando pasamos los 25 años la piel se empieza a resentir y es cuando debemos estar pendientes de posibles manchitas en el rostro, de líneas más marcadas sobre todo alrededor de la boca y los ojos, ojeras más notables o incluso primeros pliegues en la zona de los ojos, todo ello son indicios de que la dermis necesita un cuidado extra.
Lo ideal no es comenzar directamente con cremas antiarrugas si tenemos 25 años y esas marcas tan livianas pero si que es el momento de comenzar a cuidar de forma más consciente la piel, con limpiezas profundas y realizadas de forma correcta, con sérums y cremas hidratantes, etc.
Poro a poco vais a ir notando como la dermis a pesar de mejorar por el cuidado diario, es irremediable que vaya envejeciendo y será entonces con 30 y algo de años cuando nos aventuremos a empezar con una crema antiarrugas y será el momento ideal, aunque como ya he dicho, cada piel es un mundo y es por ello que es tan importante conocerla bien.
Lo ideal es prevenir
Está claro que todo el mundo actúa sobre las arrugas cuando las ve, si no las ve ni siquiera piensa en cosméticos que las trate (algo «normal», pero que no debería serlo tanto), es decir, no solemos preocuparnos mucho por las arrugas ni por el cuidado de la piel en general cuando somos jóvenes, sin embargo ahí radica una gran parte de la condición de nuestra dermis en el futuro.
Para prevenir la presencia de arrugas a edades tempranas y para conseguir una piel mucho más sana y bonita, lo que debemos hacer es llevar a cabo una rutina diaria de limpieza facial con cosméticos de buena calidad y lo más naturales posibles, así como hidratar el rostro para conseguir un buen funcionamiento de la piel.
Ahora bien, cuando cumplimos los 30 años, esto no será suficiente, ya que por propia naturaleza la piel envejece y es cuando debemos actuar con más consistencia (la crema antiedad), no esperéis hasta ver las arrugas marcadas en el cutis, ya que en ese momento será mucho más difícil eliminarlas.
Cómo elegir de forma correcta la crema antiarrugas
Ésta es otra de las grandes cuestiones, ¿cómo sé si la crema es buena o no?, para esto si que hay respuestas mucho más concretas, pero para ello debéis mostrar especial atención a los ingredientes que vamos a ver en este apartado.
Cuando vamos a elegir un producto lo primero que debe llamar nuestra atención es lo que la marca dice de él o lo que nos a dicho nuestra amiga que ya lo ha probado, pero no debemos quedarnos ahí, sino que tenemos que analizarlo de forma breve pero segura.
Lo primero siempre que tenemos un cosmético en la lista de compra es analizar sus ingredientes, conociendo éstos ya podemos determinar muchos aspectos de él, una vez que ya sepamos cual es su formulación tendremos que pasar a otros aspectos que también son relevantes para un uso diario, como por ejemplo el envase, la textura o el olor.
Ingredientes que deben estar presentes
En la siguiente lista mostraré aquellas sustancias que si están presentes en la crema que vamos a usar sería una excelente noticia en favor de los resultados que obtendremos. No tienen porque estar todos, pero es para tener una idea de sobre como debe ser la composición.
- Retinoide: Cuando hablamos de esta sustancia hace referencia a la vitamina A, un ingrediente que como se conoce cuenta con multitud de propiedades y con la enorme capacidad de restaurar y recuperar la piel de daños solares y de la presencia del paso del tiempo o como también se conoce las arrugas.
- Vitamina C: Esta sustancia cuenta con una enorme cantidad de antioxidantes, por lo que será ideal para luchar contra los radicales libres, estos son los principales causantes de daños en la dermis. Por lo tanto podemos decir que la piel se encontrará más protegida. Es importante que sepáis que los cosméticos que cuentan con esta sustancia deben guardarse lejos de la luz directa y de la contaminación del aire, ya que se puede estropear con mucha facilidad.
- Hidroxiácidos: Estos son los alfahidroxiácidos, donde podemos encontrar el ácido glicólico, cítrico y láctico. Estos ácidos serán ideales para eliminar las células muertas que se quedan en la piel, por lo tanto beneficiará a que la dermis se regenere de forma correcta y absorba mucho mejor otros cosméticos. Esto dará cierta ventaja a que los otros activos penetren hasta el interior y ofrezcan resultados mejores.
- Coenzima Q10: Esta sustancia se utiliza en muchas ocasiones para tratar las líneas de expresión que aparecen en zonas más delicadas como los ojos, además se conocer que también es muy efectiva para proteger a la piel de los daños solares.
- Péptidos: Es una de las sustancia que forma parte de nuestro organismo, se ha descubierto que fomenta la producción de colágeno y por lo tanto mejora significativamente la presencia de las arrugas en el rostro.
- Extractos de té: Aunque normalmente el más utilizado es el té verde en las cremas antiedad, lo cierto es que también podemos encontrar té negro o el oolong, todos ellos cuentan con grande propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
- Extracto de semillas de uva: Al igual que otros ingredientes anteriores, esta sustancia cuenta con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias y a su vez ayuda a fomentar la producción del colágeno.
- Niacinamida: Esta sustancia pertenece al grupo de las vitaminas B-3, cuenta con propiedades antioxidantes y además ayudará a revertir la pérdida de agua en la dermis, así como a su vez mejorará la elasticidad de la dermis, evitando la presencia de nuevas arrugas.
Como podéis ver, estos son algunos de los ingredientes que suelen estar presentes en las cremas antiedad, no son los únicos ya que existen muchos otros principios activos muy buenos para controlar la presencia de arrugas, aún así es importante que estés bien informado sobre la composición de tu nueva crema y evitar en la medida de lo posible sustancias dañinas o peligrosas para la salud de la piel.
¿Cuál es el precio promedio de una crema anti-edad?
A todos nos preocupan el precio del cosmético que estamos a punto de utilizar y es que eso de gastar mucho dinero en cosmético no es plato de buen gusto para todo el mundo. Aún así cabe destacar antes de nada que en el cuidado de la piel no debemos escatimar en exceso, al igual que no deberíamos hacerlo con la alimentación.
Lo primero que debemos tener claro es que el precio no es determinante para conocer su calidad, ya sabemos que para ello tenemos a los ingredientes. Por lo tanto una crema con un precio muy elevado no tiene porque tener una excelente calidad, sin embargo una crema con una precio bajo o relativamente bajo puede ser muy buena.
No todo tiene porque tener una relación calidad-precio excelente, por lo que el precio no determinará nada.
En el mercado podemos encontrar cremas desde aproximadamente cinco euros hasta cientos de euros, por lo que su elección irá ligada al presupuesto de cada persona o simplemente a lo que cada persona esté dispuesta a pagar por ese cosmético.
Quizás la de cinco euros esté compuesta de ingredientes de poca o media calidad, por lo que debemos conocerlos previamente. Como recomendación pienso que un precio bastante promedio son al rededor de los 30/40 euros, teniendo en cuenta que durará varios meses.
Aún así, es muy relativo y lo ideal es que vayamos poniendo filtros de lo que estamos buscando hasta dar con la nuestra ideal.
Cómo aplicar una crema antiarrugas
Aunque no es cuestión de ser muy rebuscados, es cierto que si hacemos el proceso de forma correcta podremos beneficiar a que los activos penetren de forma más sencilla y por lo tanto consigan ofrecer mejores resultados. Para ello vamos a ver cuales son los pasos a seguir para realizar una buena rutina.
-
Primer paso: Limpieza de la piel
Lo primero que debemos hacer es limpiar la piel, ya que así podrán trabajar de forma satisfactoria los cosméticos que pongamos en ella, de la otra manera la suciedad taponará los poros y no dejará que el producto trabaje de forma correcta.
Para limpiar el rostro tendremos que utilizar un desmaquillante si es que estábamos maquillados, un limpiador o agua micelar, de esta manera nos aseguraremos de que el rostro queda impoluto.
-
Segundo paso: Sérum + tratamiento anti-edad
Una vez que la piel está completamente limpia, es el momento de pasar a aplicar el sérum, que lo usaremos acorde a lo que queramos conseguir (para las arrugas, para la luminosidad, la hidratación, etc) y acto seguido ponemos nuestra crema anti-edad.
Para poner la crema debemos ser conscientes de que debemos cubrir todo el rostro con ella, llegando a todas las zonas de este. Si la crema viene en un tarro y no quieres introducir los dedos para evitar contaminar, podemos utilizar una espátula.
Para aplicar el tratamiento es necesario que tengáis varias cosas en cuenta:
- Lo ideal es aplicarla en la noche: En este momento es cuando nuestra dermis se regenera y por lo tanto es cuando más absorbe todo lo que pongamos sobre ella. Además hay ciertas sustancias que contienen estas cremas que son sensibles a los rayos de sol, por lo que durante la noche evitaremos posibles daños. Cuando nos despertemos al día siguiente es imprescindible utilizar una protección solar de al menos un 50+.
- Hay que ser cuidadosos y disfrutar de la rutina: Para aplicar esta crema debemos hacerlo desde la zona de la frente hasta el escote, sin olvidarnos del cuello. Además es importante que seamos cuidadosos a la hora de aplicarla, debemos hacerlo con masajes circulares y siguiendo las líneas de la piel, de esta forma además de beneficiar a que la absorción sea mucho mejor, también estaremos contribuyendo a que la circulación de la sangre mejore.
Es muy importante que tratemos a la piel con cuidado y mimo, que no olvidemos el SPF 50+ y que nos acordemos de aplicar la crema en el cuello y el escote, de esta forma todo el proceso será mucho más satisfactorio.
Espero que con toda esta información no tengas ni una sola duda más acerca de estas pomadas y que por lo tanto puedas empezar cuanto antes a cuidar de tu piel y a prevenir o atenuar esas arruguitas del rostro.