Los serum para pestañas son muy populares entre las mujeres y los hombres que intentan conseguir unas pestañas largas y espesas. Generalmente suelen trabajar para fortalecer y mejorar las pestañas y cejas, haciéndolas más brillantes y con más volumen.
Aunque es fácil salir y encontrar un serum de pestañas en muchas tiendas de belleza, la mayoría no son asequibles. Pero hay otra razón más importante por la que evitar el uso de serums de pestañas comerciales: terminas poniéndote en las pestañas ingredientes que no son muy recomendables, como las prostaglandinas (o derivados), parabenos o ingredientes cuestionables.
Aún así si tenemos un artículo en el que enumeramos los Mejores Serums de Pestañas y Cejas para que no te equivoques al comprar, al menos si eliges la opción de adquirir el producto sabrás que estás eligiendo entre los cosméticos más recomendados.
Pero también hay una opción más natural y económica: un serum de pestañas casero. Con unos pocos ingredientes podrás hacer tu propio serum para acondicionar y fortalecer las pestañas, sin ningún ingrediente ni relleno dañino.
¿En que nos ayudará el sérum de pestañas?
Las pestañas como ya sabréis son esenciales para nuestra vida diaria, sin ellas estamos completamente perdidos, ya que son las que se encargarán de proteger a los ojos de cualquier cuerpo extraño que entre en ellos, es por esta sencilla razón por la que debemos cuidar de ellas de forma detenida y satisfactoria y para ello un sérum es la mejor opción, aunque hay algunos trucos que seguro os ayudan con el proceso.
¿Por qué un sérum de pestañas y no otro producto?, la respuesta es muy sencilla, el suero cuenta con una concentración mucho más elevada de principios activos en su composición en comparación a los demás productos, por lo que los resultados que ofrecerá serán mucho más notables y reales.
Para que comprendáis mejor el porqué de la elección de este cosmético os enumeraré las principales razones, estoy segura que querréis un sérum en vuestra rutina cuanto antes:
- Lo primero es que al tratarse de un producto con una concentración mayor de los activos, estos penetrarán hasta los folículos pilosos y desde allí favorecerán el crecimiento del vello, además de conseguir que se vuelvan más fuertes.
- Por otro lado también las mantendrán protegidas de los diferentes radicales libres, de manera que evitarán que se debiliten y se rompan con facilidad.
- Por último podemos decir que este suero nutrirá a las pestañas y conseguirán que estas tengan un aspecto mucho más vivo y radiante.
Lo primero que debéis saber es que todo esto podrán ser posibles mejoras en nuestras pestañas siempre y cuando seamos completamente constantes con su uso, recordad que este cosmético se usa diariamente, ya que de otra manera si se nos olvida o lo usamos en ocasiones contadas, nunca llegaremos a notar los cambios en estos los vellos.
Recordad que para cuidar de las pestañas y las cejas, estas deben encontrarse previamente limpias, para ello llevaremos a cabo una limpieza del rostro completo o solo de esa zona (dependiendo de la circunstancia), ya que si se encuentran sucias será mucho más difícil que este cosmético penetre y ofrezca resultados óptimos.
¿Se puede hacer un sérum en casa?
Esta pregunta es sin lugar a dudas una de las más oídas en los últimos tiempos y es que mucha gente se empieza a interesar por la cosmética casera, así que está claro que es un tema que debía abordar.
La respuesta es sí, podemos hacer un sérum en casa y además no solo podemos, es que será una ideal genial para nuestras pestañas, así que ¡no te vayas sin ver las recetas que tengo preparadas para conseguir unas pestañas de lo más radiante!
Todas las recetas de las que os voy a hablar estarán basadas en sustancias completamente naturales, por lo que serán aptas para todo tipo de pieles, aunque seguro que habrá recomendaciones dependiendo del tipo de piel. Los ingredientes los podremos encontrar en cualquier tienda de cosmética o incluso en herbolarios.
Si queréis conocer más acerca de estos productos ¡comencemos cuanto antes con ellos!
La primera receta, ¿qué ingredientes utilizar en el serum para pestañas?
Hacer tu propio fórmula es increíblemente fácil, sólo necesitas algunos ingredientes naturales: aloe vera (sustancia con infinidad de beneficios para la piel), aceite de ricino y dos aceites esenciales de cedro y lavanda, que puedes comprar en cualquier tienda local como os he dicho antes.
Conoce un poco a los ingredientes
Para pasar a la receta primero tenemos que saber que vamos a poner en nuestra piel y que cambios nos van a ofrecer, por lo que lo ideal será hablar brevemente de cada uno de ellos.
Aceite de Ricino
El aceite de ricino suena un poco atemorizante, pero no te preocupes, la gente lo lleva utilizando en su cabello y piel desde tiempos bíblicos, y es el ingrediente principal en la mayoría de los serums comerciales. De hecho, el aceite de ricino es la clave para acelerar el crecimiento de las pestañas.
Está lleno de ácidos grasos nutritivos, como el ácido ricinoleico, que fortalecen y nutren los folículos pilosos de las pestañas y estimulan su crecimiento; de lo contrario, permanecen inactivos. Para tu información, también hace maravillas para repoblar las cejas.
El aceite de ricino, a diferencia de la vaselina y otros aceites, es fácilmente capaz de penetrar profundamente en la piel debido a su bajo peso molecular, así que puede llegar hasta el folículo.
Aloe Vera
Y mientras que el aceite de ricino hace su parte para alargar y proteger las pestañas, el aloe vera las acondiciona e hidrata para reducir su rotura. Mantiene las pestañas suaves y lisas, constituye una gran base para el serum de crecimiento de las pestañas, y también actúa como un conservante que aumenta la vida útil del producto.
Aceites Esenciales de Cedro y Lavanda
Los aceites esenciales de lavanda y cedro son conocidos por su capacidad de estimular el crecimiento del cabello y además son aceites calmantes y relajantes, perfectos para pieles secas o sensibles.
Si estás lista para empezar a tener unas pestañas más largas y gruesas, vamos a mezclarlo todo y ¡a ver que conseguimos!
Serum casero para conseguir unas pestañas más largas, paso a paso
Para conseguir unas pestañas más largas debemos saber que al igual que el cabello de la cabeza, las pestañas se pueden secar cuando se trabajan demasiado (con rímel, maquillaje y desmaquillantes). Las pestañas dañadas pueden caerse y adelgazar con el tiempo. Y esto es precisamente lo que evita los ingredientes de este serum.
Ingredientes
- 2 cucharadas de aceite de ricino
- 2 cucharadas de gel de aloe vera 100%
- 2 gotas de aceite esencial de cedro
- 2 gotas de aceite esencial de lavanda
- Tarro con tapa o envase de rímel vacío
- Bastoncillos de algodón o cepillo de rímel limpio
Instrucciones
- Mezcla el aceite de ricino, el gel de aloe vera y los aceites esenciales en un recipiente pequeño con tapa, o dentro de un tubo de rímel vacío. No lo llenes hasta arriba, solo las 3/4 partes o se desbordará al cerrarlo.
- Agítalo bien para que los ingredientes se mezclen y vuelve a agitarlo cada vez que te lo vayas a poner.
- Aplícalo cada noche sobre las pestañas con la ayuda de un bastoncillo de algodón o con el cepillo del rímel. No lo aclares, déjalo toda la noche para que nutra las pestañas mientras se reparan.
- Por la mañana, lávate la cara como de costumbre, y elimina cualquier rastro de serum.
Utiliza este serum de pestañas durante 4-6 semanas de forma constante (a diario) para ver los resultados. De todas formas, notarás inmediatamente cuán suaves son tus pestañas después de su uso. El suero se mantiene estable durante aproximadamente 6 meses.
Consejos de uso
- Este serum puede acondicionar las pestañas, reducir su caída y promover el crecimiento del vello para que tenga un crecimiento denso y unas pestañas más voluminosas con el paso del tiempo.
- El aceite de ricino no irrita la piel ni los ojos, pero asegúrate de no introducir ninguno de los aceites esenciales en los ojos. Para ello, aplica el suero con cuidado, en capas muy finas.
- Uno de los mejores consejos que debes recordar al utilizarlo, es que por mucho cuidado que pongas, si alguna vez te entra producto en los ojos, evita usar agua para enjuagarlos. En su lugar, aplica un poco de aceite base (como de almendras dulces, coco, jojoba o aguacate) sobre el párpado cerrado, y masajéalo suavemente para resolver el problema. Para eliminar suavemente el exceso de grasa de las pestañas, lávalas después con agua tibia.
- Alterna el serum con un cepillado para estimular el crecimiento y promover la salud de las pestañas. El cepillado ayuda a distribuir los aceites naturales a lo largo de las pestañas para ayudar a mantenerlas fuertes.
- Antes de aplicar el producto por primera vez, haz una prueba para ver si eres alérgico a alguno de estos ingredientes. Aplica unas gotas en la piel del brazo, por ejemplo, y espera 24 horas a que se presente alguna reacción alérgica. Si no hay enrojecimiento, picazón o irritación, lo puedes usar en las pestañas.
La segunda receta, el aceite de coco como protagonista
La única diferencia que habrá entre la primera y la segunda receta es la presencia de uno de los ingredientes más queridos en el mundo de la cosmética, el aceite de coco y sus innumerables beneficios para la dermis, incluso para tratar problemas en ella. Los que conozcáis a este aceite sabréis que aporta muchas propiedades para la piel pero además ahora sabréis que también las aporta en el vello, por lo que aprovecharemos para fomentar el crecimiento de nuestras queridas pestañas.
El aceite de coco, la gran diferencia
Como hemos dicho este ingrediente será el precursor en esta nueva formulación, así que aprendamos un poco sobre él y exprimamos al máximo las propiedades que nos ofrece.
Gracias a su enorme nivel de hidratación conseguirá nutrir el vello desde la raíz del folículo piloso y por lo tanto conseguirá un crecimiento mucho más saludable y potenciado. Además este aceite contiene ácidos grasos esenciales y altos niveles de vitaminas E y K, por lo que será genial para conseguir un crecimiento mucho más avanzado, a la misma vez que nutrirá y aportará más volumen a los pelitos.
Ingredientes
- 1 cucharada de aceite de ricino
- 1 cucharada de aceite de almendras
- 1 cucharada de aceite de coco
- Tarro con tapa o envase de rímel vacío
- Bastoncillos de algodón o cepillo de rímel limpio
Instrucciones
- Lo primero que vamos a hacer es elegir el envase en el que irá finalmente nuestro suero y verter en él los tres único ingredientes que necesitamos, es importante que nos limitemos a la cantidad que dice la receta, ya que de otra forma podríamos estropear todo el proceso.
- Una vez que esté todo e el envase, procederemos a remover y mezclar de forma consciente toda la mezcla hasta que veamos que se ha convertido todo en una loción homogénea y preparada ara aplicar en la piel o vellos.
Con estos dos sencillos pases tendremos listo nuestro suero de aceite de coco, como veis es muy sencillo y ahora tan solo tendremos que pasarlo por las pestañas con un bastoncillo o una peine de rimel. Debemos hacerlos dos veces al día y no olvidarnos ni un día de aplicarlo, ya que esto es un cambio a largo plazo (aunque ofrece mejoras al instante, algo que motiva a seguir usándolo)
Los consejos de la receta anterior también sirven para esta, así que si no los has leído, te recomiendo que subas un poquito y te informes de todo ¡será de gran ayuda!
Otras formas de alargar tus pestañas
Además de utilizar este serum, hay otras cosas que puedes hacer por alargarlas. Existe una conexión entre tus pestañas y tu salud. Cuando te alimentas de alimentos ricos en vitaminas, incluyendo vitamina A, K y E, así como vitaminas B y C, además de colágeno, entonces es más probable que tus pestañas crezcan más largas y gruesas de forma natural.
Los alimentos como las legumbres, las verduras y las frutas son buenas opciones que pueden contribuir a mejorar la salud de tus pestañas, recordad que mantener una alimentación saludable es la base de todo.
Aprovecha las propiedades beneficiosas del té verde, como sus flavonoides, para cuidar tus pestañas. Utiliza una bola de algodón empapada en té verde para mojar tus pestañas. El té estimulará su crecimiento y ayudará a limpiar los folículos, permitiendo que ocurra un crecimiento más sustancial.
Espero que estas dos recetas os hayan podido ayudar a hacer un suero para esos vellitos que se encuentran en la zona superior de los ojos en casa, estoy segura que os encantaran los resultados y por lo tanto empezaréis a lucir unas pestañas de ensueño muy pronto, ¡no te quedes con la duda y pruébalos!