La utilización del masaje con fines terapéuticos tiene múltiples beneficios para la salud. Por eso se utiliza para activar el flujo sanguíneo, mejorar el rendimiento de grupos musculares o aliviar las contracturas, según la modalidad en la que queden insertados: masaje circulatorio, deportivo, estético, relajante o descontracturante.
La masoterapia podemos definirla como un conjunto de técnicas manuales con el objetivo de mejorar y aliviar las posibles lesiones. Es por esta razón por la que se encuentra dentro de un gran grupo como es la Fisioterapia.
En este artículo vamos a hablar de los beneficios que tiene esta practica y así poder beneficiarnos de todos ellos en el caso de realizar alguna sesión semejante.
La masoterapia, una rama de la Fisioterapia
Como hemos dicho en la introducción, la masoterapia nace con el objetivo de tratar lesiones, aunque también mejoran el estado anímico. Como sabéis los masajes en general, debido a la fricción de las manos del profesional con la piel del paciente, mejoran la circulación y el flujo de la linfa, por lo que mantendrá las células siempre e buen estado y oxigenadas, además de favorecer en la eliminación de todas las impurezas toxicas de nuestro organismo.
Es por ello que esta practica tiene tantos beneficios, pero ¿sabéis cuales son?, ¡vamos a descubrirlos!
Beneficios de la masoterapia como técnica de medicina natural
Los beneficios de las frotaciones se han ido haciendo evidentes a lo largo de la historia. De hecho, la acción de emplear las manos para frotarse una zona concreta o presionarla ligeramente es muy antigua, e iba encaminada a aliviar el dolor y las tensiones en zonas donde suelen acumularse.
El libro de Kong-Fou de los bonzos, pupilos de Lao-Tse, se suele citar como el primer tratado escrito que recoge recomendaciones e indicaciones empíricas sobre masajes y gimnasia respiratoria. Se escribió unos 2.700 años antes de Cristo.
Hoy día, la masoterapia es ejercida por profesionales formados y que, dado que persigue fines terapéuticos, suele necesitar prescripción médica. El masoterapeuta, el fisioterapeuta, el masajista o el quiromasajista usan maniobras como el roce, el amasamiento, la pinza rodada, la fricción, la vibración o la presión para conseguir los efectos deseados, lo que requiere de mucha técnica.
Bien realizada, una sesión de masaje puede tener múltiples beneficios, como los siguientes:
-
Refuerza los tejidos
Las fuerzas mecánicas que se ejercen durante una sesión de masaje en la zona a tratar del paciente contribuyen a reforzar los tejidos. De hecho, lo que se hace es movilizar las capas superficiales de músculos y tejidos conectivos, y así se mejora su función.
En resumidas cuentas, se trabajan músculos, ligamentos, tendones y piel, además de vasos, en las muchas modalidades de amasamiento que se identifican en la actualidad.
-
Alivia el cansancio
El masaje relajante es también muy recurrente en la actualidad. El exigente ritmo al que están sometidos muchas personas en edades profesionales necesita de remedios efectivos, y la frotación se erige como uno de ellos. Algunas personas optan por el masaje ayurvédico Vishesh, por ejemplo.
Lo que hace el también llamado amasamiento sedativo es buscar la armonía del sistema nervioso y la relajación muscular, lo que contribuye al buen descanso. Y este es fundamental para la salud.
-
Previene lesiones y mejora el rendimiento deportivo
La posibilidad de prevenir lesiones del amasamiento terapéutico explica que haya muchos profesionales especializados en el plano de élite de las diferentes disciplinas deportivas. Estos establecen sus rutinas para conseguir que los grupos musculares del paciente-deportista, sobre todo aquellos que intervienen directamente en la actividad, cuentan con el tono y la flexibilidad óptima.
-
Estimula la circulación
Nada como un buen masaje, aunque lo haya de hacer uno mismo, para descansar bien tras un día agotador. Las frotaciones favorecen el buen descanso, sí, pero también activan el flujo sanguíneo, lo que favorece el reparto de nutrientes por todo el organismo y la eliminación de toxinas.
Lo ideal es que siempre sea realizado por un profesional de la materia, ya que podríamos causarnos daño si no sabemos realizarlo bien.
-
Alivia el dolor
Muchas personas no se acercan a los muchos beneficios de los amasamientos hasta que no sienten un dolor específico, por lo que sus posibilidades de aliviar el dolor es realmente lo que hace a la masoterapia ser conocida. Al estimular la circulación, se recuperan tejidos dañados y el dolor se reduce o se alivia.
El masaje descontracturante incluye movimientos para eliminar la contracción involuntaria de los músculos. El paciente suele experimentar alivio aunque durante la sesión pueda sentir dolor, pero debe ser ejercido por especialistas. De hecho, los programas enfocados a conseguir este objetivo suelen contar también con prescripción médica.
-
Ayuda a quemar grasa
Los masajes también contribuyen a mejorar el aspecto físico de una persona. Al estimular la circulación, decíamos, se promueve la eliminación de aquello que el organismo no necesita, lo que incluye a los depósitos de grasa. De hecho, señalábamos que la masoterapia ayuda también a recuperar el tono de los músculos.
Así pues, hay una modalidad de amasamiento que combina técnicas de los amasamientos circulatorios o relajantes para actuar sobre una zona del cuerpo y corregir las alteraciones.
En este punto, conviene recordar que no se debe confundir la masoterapia con la mesoterapia. Esta técnica se enmarca dentro de la medicina alternativa y consiste en las microinyecciones de múltiples compuestos farmacológicos y homeopáticos, extractos de plantas, vitaminas y otros ingredientes en las capas de grasa subcutánea.
-
Promueve el bienestar psíquico
Considerando lo anterior, se puede concluir que los masajes también repercuten en el bienestar psíquico del paciente. En una sesión de fricción relajante, por ejemplo, además de los movimientos suaves y lentos que ejecuta una mano experta, el aroma que se respira en una estancia con la temperatura ideal y la música relajante favorecen momentos de paz interior.
Resumen de beneficios físicos, mentales y emocionales
- El centro quiropráctico Rodrigo Pinochet recoge en su web diversos estudios que han venido a demostrar los amplios beneficios de la masoterapia. Cita los de la Asociación Americana de Masaje Terapéutico (American Massage Therapy Asociation, AMTA), que concluyen que los masajes favorecen la relajación y alivian el dolor y la ansiedad en pacientes con cáncer, produce endorfinas que promueven la sensación de bienestar y tiene consecuencias positivas a largo plazo para los pacientes con dolor lumbar.
- El Instituto de Investigación en Masaje (Touch Research Institute, TRI), por su parte, ha demostrado que las terapias con masaje sirven para mejorar la atención, actúa sobre los síntomas de la depresión, reduce el dolor y el estrés y mejora la función inmune.
Con todo, la clínica condensa los beneficios de la masoterapia en tres bloques. A nivel físico, que recopilando lo anterior:
- Alivia el estrés
- Estimula la relajación
- Mejora la función articular
- Reduce la tensión muscular
- Estimula la circulación
- Reduce el dolor
- Mejora el funcionamiento del sistema linfático
- Regenera la elasticidad
- Favorece el flujo intestinal
Los beneficios mentales implican:
- La relajación de la mente
- Mejorar la capacidad de analizar señales de estrés y responder ante ellas de la manera adecuada
- Pensar de forma tranquila contribuye además a la creatividad
Se aconseja la práctica de la meditaciones o el mindfulness para gozar de una buen estado mental y físico.
A nivel emocional:
- Aumenta la sensación de bienestar
- Mejora la conciencia y la imagen corporal
- Favorece el equilibrio cuerpo-mente
Espero que este artículo sobre los beneficios de la masoterapia te haya servido para conocer todo aquello que te puede ofrecer una sola sesión de esta técnica, está claro que todo el mundo necesita una buena dosis de masaje en algunos momentos de su vida, es más, se recomienda visitar asiduamente a un fisioterapeuta para poder prevenir lesiones u otros problemas.