Cómo Preparar una Crema Desmaquillante en Casa

Ahora que sabemos a ciencia cierta las consecuencias negativas que conlleva no eliminar el maquillaje de una forma correcta, somos muchas/os los que estamos buscando una solución definitiva, para deshacernos por completo de estos excedentes. 

En lo que se refiere eliminar bien, de una forma profunda estos restos de maquillaje que pululan por nuestro cutis, entran en juego los productos que solemos utilizar de una forma específica, destinados a este fin. Uno de los míticos, de siempre, es la clásica pastilla de jabón, pero el mundo de los desmaquillantes ha avanzado a pasos agigantados. 

Los conocemos, de una forma general, como productos desmaquillantes y precisamente su gran virtud es que consiguen echarnos una manita con esto de eliminar los restos de suciedad en el rostro. 

La oferta tan amplia de marcas cosméticas y productos que existe en el mercado, a veces es bastante abrumadora y no terminamos de comprender bien cuál es el producto que mejor puede sentarle a nuestro rostro. 

Porque a quién no le ha sucedido que en algún momento ha tenido que tirar uno de estos productos directamente a la basura. Una de las razones principales de que esto suceda, la tenemos bastante clara: no hemos elegido el adecuado, el que sea más compatible con nuestro tipo de piel. 

Sí, queridas y queridos, tener en cuenta cómo es nuestra piel es uno de los primeros pasos, de los más básicos, para que el producto que utilicemos dé buenos resultados. Así, de este modo, dependiendo de nuestro tipo de piel tendremos que decantarnos por una opción u otra. 

Como en este texto vamos a centrarnos en Cómo Preparar una Crema Desmaquillante en Casa lo primero que debes saber es qué es exactamente una crema para eliminar el maquillaje, ya que cuenta con unas cualidades específicas, que a tu piel, le interesa conocer. 

Pero no nos adelantemos, porque quizás estás pensando porque nos hemos decantado por esta opción casera y es que, aunque ahora mismo no lo sepas, en casa cuentas con ingredientes con los que puedes elaborar tu crema, sin tener que gastar mucho tiempo o dinero

¿Esto te interesa verdad?, pues toma nota de todo lo que vamos a contar en este texto. 

¿Qué es una crema desmaquillante?

Para entender de qué se trata este tipo de cosmético, lo primero que hay que comprender es que es un tipo de producto que se utiliza para retirar la suciedad en el rostro, especialmente los restos de maquillaje, aunque a su paso también conseguimos eliminar otro tipo restos de suciedad, como ocurre con la grasa o el sudor

Este tipo de cosmético, ideado para la limpieza y retirada de maquillaje, tiene unas características propias, en las que distinguiremos en primer lugar su textura. 

A diferencia de otros tipos de productos para dicho fin, la textura más cremosa o lechosa de estos cosméticos le otorga este carácter diferente o especial. 

De hecho, las cremas también se conocen como leches y en la misma línea, aunque con algunos matices diferentes, también se hallan las lociones

Otra de las características de este limpiador facial es que contiene un uso muy concreto para las dermis más resecas, que necesitan un extra de nutrición. 

En ese sentido, será ideal para completar esta hidratación porque gracias a su textura cremosa y sus componentes humectantes, nos ayudará a que los tejidos secos, no se vuelvan más resecos aún. 

Así, que podemos decir que en un único producto tendremos dos funciones: lograr una limpieza efectiva y por otro lado, aportar hidratación, tan necesaria para nuestra piel. 

Se recomienda elegir una crema que no cuente con perfumes y que incluya ingredientes naturales; por otro lado, su uso está totalmente desaconsejado en pieles que sean grasas, ya que pueden generar más sebo, sobre todo en zonas conflictivas como son la frente, la nariz o la barbilla. 

3 cremas desmaquillantes caseras

Adquirir un producto de este tipo es sencillo, porque existen muchísimas opciones diferentes, pero…nosotras nos preguntamos, ¿para qué gastarnos dinero de nuestro bolsillo si podemos hacer este tipo de cosméticos en casa?

Vale, sabemos que nos vas a contestar que el primer motivo por que el prefieres optar por adquirir este tipo de productos es por que no tienes el tiempo suficiente como para elaborarlos en casa, pero, y te dijéramos que no necesitarás apenas tiempo para realizarlas, entonces la cosa cambia, ¿verdad?.

Además, aunque pueda parecer más sencillo práctico utilizar un producto convencional, realizar tu propio cosmético casero tiene sus ventajas y una de ellas es conocer en todo momento qué ingredientes estás utilizando, así luego, no te llevarás sorpresas. 

Con los ingredientes naturales que te proponemos aportarás un plus de nutrientes a tu rostro y  añadirás además un extra de beneficios

Para elaborarlas directamente, te dejamos por aquí los pasos de estas recetas ya verás que con tan solo unos sencillos pasos, conseguirás elaborar 3 cremas caseras para desmaquillar tu piel, que no tendrán nada que envidiar a las que normalmente compras en el súper. 

¡Y encima con componentes naturales que solo aportan beneficios a tu piel!. 

1. Crema desmaquillante de glicerina + coco + aceite de oliva

aceite de coco crema desmaquillante

Contiene una interesante combinación de componentes de origen natural, puede ser una fantástica opción para eliminar la suciedad y aportar nutrición en la dermis.

Contiene una textura oleosa, gracias a su contenido en aceites,  así que será fácil retirarla y eliminar a la vez el maquillaje de larga duración, como es el caso de los lápices delineadores, rimel o barras de labio.

Componentes

  • 45 gr. de aceite de coco.
  • 16 gr. de aceite de oliva virgen extra.
  • 5 ml. de glicerina.
  • 10 ml. de agua.

Utensilios necesarios

  • 1 recipiente que resista al calor.
  • 1 cucharada de madera.
  • 1 frasco de vidrio con tapa.
  • 1 paño.

Elaboración

1. Vierte el aceite de coco en el recipiente con mucho cuidado y poco a poco ve derritiéndolo al baño maría.

2. Una vez que esté fundido mézclalo con la glicerina, agua y añade un poco de aceite de oliva.

3. Remueve la mezcla con la cuchara de madera y déjalo reposar a temperatura ambiente.

4. Antes de que llegue a solidificarse, almacena la mezcla en el frasco y consérvala en un lugar que sea fresco.

Aplicación

  • Toma una pequeña porción del producto y frota directamente sobre el rostro.
  • Elimina los restos de maquillaje con la ayuda del paño o utilizando discos reutilizables.
  • No la utilices en el contorno de ojos, para ello usa mejor productos específicos destinados a este fin.

2. Crema desmaquillante con cera de abeja + aceite de almendras + agua de rosas

La cera es un componente muy rico en antioxidantes, aminoácidos esenciales y enzimas naturales que aportan beneficios saludables a nuestra piel.

Combinada con agua de rosas y aceite de almendras, nos ayuda a nutrir el rostro y eliminar el maquillaje, dejando la piel limpia, en profundidad.

Componentes

  • 75 gr. cera de abejas.
  • 75 gr. aceite de almendras.
  • 70 ml. agua de rosas.

Utensilios necesarios

  • 1 recipiente que resista al calor.
  • 1 cuchara de madera.
  • 1 frasco de vidrio con tapa.
  • 1 paño.

Elaboración

1. Coloca la cera de abeja en el recipiente y poco a poco derrítela al baño maría.

2. Una vez que esté fundida, mézclala con el agua de rosas y el aceite de almendras, ayudándote de la cuchara de madera.

3. Retira el recipiente del fuego y almacena la mezcla en el envase y cierra la tapa.

4. Déjala reposar a temperatura ambiente, pero pasado un rato, guárdala en el refrigerador.

Aplicación

  • Con la yema de los dedos unta la mezcla y aplícala en la zonas del rostro en las que quieras eliminar la suciedad. Déjala actuar durante unos minutos y a continuación, limpia el cutis con un paño.

3. Crema desmaquillante con vitamina E + vaselina

Las características que contiene su textura oleosa, hacen de la vaselina un excelente componente emoliente y suavizante que actúa como agente natural para reducir la sequedad y a la vez limpiar nuestra piel.

Se puede utilizar en su estado natural, pero en este caso te proponemos añadir otro componente eficaz a esta fórmula casera, como es la vitamina E, con capacidades anti-edad.

La combinación de estos dos ingredientes dejará la piel suave, elástica, hidratada y conseguirá eliminar la impurezas del cutis.

piel limpia cremas desmaquillantes

Componentes

  • 100 gr. de vaselina.
  • vitamina E.

Utensilios necesarios

  • 1 recipiente, que sea resistente ante el calor.
  • 1 cuchara de madera.
  • 1 frasco de vidrio con tapa.
  • 1 paño.

Elaboración

1. En primer lugar hay que añadir la vaselina en el recipiente y la derretiremos al baño maría; también podemos optar por derretirla utilizando el microondas.

2. Enseguida, mezcla la vaselina, vertiendo el contenido de una cápsula de vitamina E y almacena la mezcla en un frasco.

3. La dejaremos que repose a una temperatura ambiente hasta que haya solidificado.

Aplicación

  • Coloca una capa fina de esta crema casera sobre la piel y a continuación con la ayuda de un paño o un disco desmaquillante reutilizable, ve retirando la suciedad y los restos del maquillaje que hayas utilizado.
  • Evita realizar movimientos que sean bruscos, ya que puedes provocar lesiones e irritaciones en la piel.
  • Te presente que utilizar una cantidad abundante de vaselina puede causar obstrucciones en los poros, saturando nuestros tejidos.

Con estos consejos no te quedan excusas para no lucir una piel cuidada e hidratada, de aspecto joven y saludable, te aseguramos que si te decides a probar estas fantásticas recetas caseras, conseguirás resultados excepcionales.

Mi recomendación comercial: Leche Limpiadora Facial Todo Tipo de Pieles de Nezeni Cosmetics

Antes de finalizar el artículo voy a hablaros de mi recomendación para todos aquellos que estéis buscando una crema desmaquillante, ya que a veces es difícil encontrar un buen producto entre todas las ofertas que encontramos en el mercado y no siempre tenemos ganas o tiempo de hacerlas nosotros mismos.

Quiero hablaros de la leche limpiadora de Nezeni, una marca que se ha ganado toda mi confianza desde el primer momento que entro en mi vida. Utiliza ingredientes completamente naturales, todos ellos en concentraciones elevadas y con una calidad excelente.

No vemos en el INCI ni una sola sustancia irritante o dañina, de manera que se trata de un cosmético adecuado para todo tipo de pieles, incluidas aquellas que son más sensibles. Además el nivel de conservantes es mínimo, consiguiendo así que evitemos el efecto combinado y con ello, beneficiando a nuestra salud a largo plazo.

Debido a su bajo nivel de conservantes, la marca ha conseguido poner una fecha de caducidad cerrada de unos 2 años, un aspecto que la hace diferenciarse de la gran mayoría de marcas.

Esta leche limpiadora no solo eliminará las impurezas del rostro, sino que también será capaz de retirar hasta el último resto de maquillaje, incluido el waterproof, de forma que no hay nada que se le resista.

Pero el factor estrella se lo lleva su enorme poder hidratante y suavizante, que a la misma vez que va limpiando va nutriendo la dermis, de forma que el resultado es un cutis de lo más cuidado y bonito.

Un aspecto a tener en cuenta, ya que suele gustarnos a todos, es que se trata de un bote grande con unos 200 ml de loción, lo que nos asegura que durará bastante tiempo y su precio es muy bueno.

Si buscáis un limpiador con otro tipo de textura, me complace deciros que esta marca también cuenta con productos de otros estilos, como por ejemplo aceites, aguas micelares y hasta un bifásico. En su web podréis informaros sobre cada uno de ellos y decidir cual de todos os gusta más.

Tras leer este texto sobre Cómo Preparar una Crema Desmaquillante en Casa,  ¿te animas a realizar en casa tu propia receta casera para desmaquillar el rostro?. Esperamos que la respuesta sea afirmativa porque los resultados serán saludables y además… ¡visibles ♥!, aunque ya sabéis que también hay opciones comerciales muy buenas.

Deja un comentario