¿Cuál son los Efectos del Azúcar Refinada en el Organismo?

Consumir de una forma constante este tipo de edulcorante, puede contener graves efectos sobre la salud, sobre todo en lo que se refiere a las funciones que interfieren en nuestras funciones metabólicas.

Así que desde el inicio de este texto sobre ¿Cuál son los Efectos del Azúcar Refinada en el Organismo?, podemos ir avanzado que lo más saludable es controlar el consumo de azúcar refinada y optar por alimentos saludables.

Aunque los problemas derivados del consumo excesivo de este edulcorante, conocido también como sacarosa, afectan a un buen número de personas a nivel mundial, sin embargo, en la industria alimenticia se ha incrementado el número de productos que la contienen, en los últimos años.

Esto se debe, en gran parte, a que la sacarosa refinada, mejora notablemente las propiedades organolépticas del alimento en el que se añade, es decir, mejorando por ejemplo, su sabor, su olor, su color, textura o temperatura.

Este hecho, incide directamente en la satisfacción de los consumidores, que reconocen esta mejoría, a través del gusto y cómo percibidos el alimento en sí, a través de su apariencia.

De este modo, las grasas poco a poco se han ido sustituyendo de una forma progresiva, por la sacarosa, que se trata de un componente menos calórico, pero que a largo plazo, resulta mucho más nocivo, como veremos en este texto.

¿Cómo afecta el azúcar refinado a nuestro metabolismo?

Uno de los efectos más nocivos del consumo de este edulcorante, de una forma habitual, afecta directamente al estrés que sufre el páncreas tras su ingesta, ya que favorece la estimulación de insulina de una forma natural para regular los niveles de glucosa en nuestra sangre.

Si ésta no se regula, puede derivar en una patología peligrosa, ya que cuando la ingerimos de una forma constante, a través de ciertos alimentos que tomamos cada día, nuestro cuerpo recibe la orden de liberar grandes cantidades de insulina, para actuar de una forma rápida.

Esto se conoce como estrés pancreático, ya que se acelera de una forma poco frecuente, siendo su ritmo «normal» mucho más lento. Para comprender la gravedad de este asunto, si se liberan grandes cantidades de insulina de una forma continuada y regular, nuestras células van perdiendo sensibilidad y se van volviendo menos eficientes.

Debido a esta alteración, el páncreas genera cada vez más cantidades de esta hormona, empeorando las funciones de este órgano. De este modo, si consumimos azúcar refinado con mucha frecuencia puede ser un factor de riesgo, derivando en patologías más graves como la diabetes tipo 2, recogido en diferentes estudios y publicaciones médicas.

A su vez, la diabetes aumenta el riesgo de padecer otras enfermedades, especialmente las vasculares. Se presenta como un proceso con carácter irreversible, por lo que una vez que aparece, se puede tratar pero difícilmente curar.

Toma nota de este concepto: la flexibilidad metabólica

Tanto si queremos mejorar el estado de nuestra salud o nos interesa bajar peso, es necesario tener en cuenta este concepto sobre flexibilidad metabólica.

Hace referencia a las capacidades que tiene nuestro organismo para utilizar diferentes nutrientes, llegado el momento de producir energía. Si contamos con una flexibilidad metabólica escasa, esto podría dificultar bajar de peso, e incluso llegar a bajar el rendimiento, en el caso de los deportistas o atletas.

Si ingerimos esta sacarosa de una forma regular puede llegar a incidir de una forma muy negativa en nuestro organismo, reduciendo notablemente la flexibilidad metabólica del nuestro organismo.

Mejorar esta situación será nuestra meta, ¿cómo?, restringiendo de una forma parcial el consumo de carbohidratos y realizando, de forma controlada y bajo la revisión de un especialista, ayunos intermitentes.

Algunos estudios recientes ponen en evidencia que existe un vínculo muy sólido entre la puesta en práctica de estas recomendaciones saludables y la flexibilidad metabólica, aunque se necesitan realizar investigaciones un poco más extensas sobre el tema.

Consumo excesivo de azúcar refinado y cáncer

Otra de las consecuencias graves del consumo regular de esta sacarosa refinada, está asociada con el aumento de ciertos tipos de cáncer, en especial, los que que afectan y atacan al sistema digestivo.

La glucosa puede convertirse en el motor y combustible en el crecimiento de tumores, así que si de una forma constante consumimos azúcares, estaremos proveyendo a esta masa de células alteradas, anómalas, de las cantidades que necesita para seguir creciendo y aumentando, favoreciendo el crecimiento de los tumores.

Está demostrado médicamente, que reducir el consumo de carbohidratos básicos, o incluso poner en práctica una dieta cetogénica, de formas puntuales, puedes ayudar a reducir el riesgo de formación de tumores.

Aunque, igualmente, habrá que tener en cuenta que esto puede estar determinado por la presencia de otros factores de riesgo tipo oncológicos.

Mejora tu salud, reduciendo el consumo de azúcar

enfermedades azúcar refinada efectos organismo

Creemos que llegados a este punto, habrá quedado bastante claro que ingerir este tipo de edulcorantes refinados puede repercutir en problemas en nuestra salud, así que lo primero que debemos poner en práctica, si queremos que nuestro organismo funcione plenamente, de una forma correcta, es reducir su consumo.

Además, tenemos buenas noticias, porque además de mejorar nuestra salud, si reducimos las cantidades de azúcares refinados también lograremos reducir la grasa y controlar, nuestro peso.

Esto se traducirá en reducir de una forma significativa los riesgos de desarrollar ciertas enfermedades, consideradas graves, de tipo cardiovascular y tipo metabólico.

Una de las principales formas de lograrlo, será por lo tanto, reducir el consumo de alimentos que contengan este tipo de azúcares y evitar su ingesta en la medida de lo posible. Otra de las formas propuestas, es abordar este tema rebajando el consumo de carbohidratos, evitando que los niveles de éstos no sean excesivos.

No se trata de privarnos por completo de tomar alimentos que contengan este nutriente, especialmente si practicas deporte con mucha frecuencia, pero no está de más, por salud, mantener controlada su ingesta. Para que te formes una idea más clara, lo ideal es que este componente no forme parte, constantemente, de nuestra dieta habitual.

Qué alimentos (sin azúcar refinada) debemos tomar

Ya hemos eliminado, directamente, a los carbohidratos de esta lista, pero no podemos olvidarnos de los alimentos ultra-procesados, ya que son muy ricos en grasas tipo trans y azúcares refinados.

Sustituir los alimentos ultra-procesados por alimentos frescos, reportará una gran cantidad de beneficios notables en nuestra salud. Además, nos sentiremos menos hinchados y lograremos rebajar los niveles de inflamación en todo el cuerpo.

Igualmente, si tienes alguna duda respecto a qué alimentos podemos tomar y si son susceptibles o no de contener azúcares, podemos solicitar la ayuda de un profesional, un nutricionista especializado, que te puede indicar de una forma más rigurosa el tipo de dieta que debes seguir. De todos modos, no estará de más revisar el etiquetado de los productos que consumes.

5 Alternativas naturales, al azúcar refinada

Reducir su consumo, no significa tener que renunciar al sabor dulce que aporta en los alimentos, porque actualmente existen opciones naturales, alternativas que podemos integrar en nuestras rutinas saludables.

Algunas de las mejores alternativas dulces, como es el caso de la panela, que podemos encontrar en mercado de una forma muy accesible, te las mostramos a continuación:

Dátiles

  • Se trata de un superalimento, y en este listado de opciones, hemos querido que ocupe un primer puesto ya que su uso, a modo de alternativa al azúcar es muy recomendable.
  • Contiene muchos pros o beneficios, siendo el primero de ellos su cantidad abundante en vitamina A y vitamina B, además contienen una gran cantidad de potasio (unos 650 mg.) y magnesio (65 mg.).
  • Su elevada cantidad de antioxidantes, lo convierten también en un eficaz antiinflamatorio.

Sirope de ágave

  • A diferencia del azúcar normal, el sirope de arce es un producto completamente natural que contiene alrededor de 50 sustancias que pueden ser beneficiosas para nuestra salud, como sucede con los antioxidantes.
  • Además, contiene calcio, potasio, magnesio y hierro, entre muchas otras.

Miel

  • Utilizada desde antaño como agente natural curativo en medicina tradicional, natural. Lo mejor de la miel es que antibacteriana, antiséptica y antiinflamatoria.

miel azúcar refinada efectos organismo

Stevia

  • Presenta un nivel muy bajo de calorías y no daña el estado de los dientes. Tampoco influye directamente en los niveles de azúcar en la sangre, por lo que puede ser consumida por personas que padecen diabetes.

Sirope de arce

  • Una de las principales diferencias que presenta el sirope de arce es que contiene vitaminas, minerales y metabolitos. Este sustituto de la sacarosa, presenta un estado algo más líquido que la miel, para que te hagas una idea. Además se disuelve mucho mejor en alimentos y bebidas. Es una opción vegana.

Hemos conocido con más profundidad ¿Cuál son los Efectos del Azúcar Refinada en el Organismo?, ahora… ¡ha llegado el momento de cuidar tu salud ♥!.

Deja un comentario