La suplementación existe y forma parte de la dieta de cualquier persona centrada de manera profesional en el mundo deportivo o en el fitness, debido a que hay ciertos nutrientes o sustancias que, por diversas razones, no podemos obtener en la cantidad que necesitamos.
Esto puede deberse a que el cuerpo no los fabrica por su cuenta, ya sea por razones de la edad o porque el organismo no considera necesaria su producción en tanta cantidad.
También la mayoría de los suplementos deportivos o nutricionales son una forma adicional de adquirir ciertos componentes, porque la mayoría de ellos también están presentes en su estado natural en alimentos que podemos incluir en nuestra dieta diaria.
En este caso, queremos hablaros de una sustancia que forma parte de nuestro organismo, alojada en los músculos, corazón y cerebro, la carnosina.
Esta sustancia, de una forma más técnica se conoce como dipéptido, debido a que está formada por dos aminoácidos, L-histidina y Beta-alanina.
Entre algunas de sus propiedades más destacadas, cabe señalar sus fuertes capacidades antioxidantes, su actividad fundamental para proteger membranas celulares, proteínas y lípidos. Además, actúa como neurotransmisor.
Por todos estos motivos, hoy queremos centrarnos en las diferentes fuentes naturales que existen para obtenerla, ¿cómo?. Lo primero, a partir de este texto que te presentamos sobre Fuentes naturales de carnosina en la alimentación. Lo segundo, ¡revisando directamente los alimentos que consumimos a diario!.
Formas de obtener la carnosina
1. De una forma natural, a través de nuestro propio organismo
Existen tres formas diferentes de obtenerla para el organismo. Principalmente, se produce de forma natural en los tejidos musculares y del cerebro, solo que, con el paso de los años, esta producción va disminuyendo gradualmente.
2. Mediante la ingesta de comprimidos
Otra manera de obtenerlo es a través del suplemento comercializable en forma de comprimidos, el cual se ingiere en una dosis diaria que, por lo general, no supera los 500 miligramos, y que se consume dividida durante el día o de una sola vez, antes o después de entrenar y también después de comer.
3. A través de la alimentación
Evidentemente, también hay presencia de carnosina en varios alimentos que, normalmente, podemos consumir sin saber que se trata de una excelente fuente de energía para aumentar la resistencia ante el ejercicio físico, y que nos puede ayudar a completar con éxito una rutina para ganar masa muscular, entre otros beneficios.
En este texto nos interesamos especialmente por este tipo de alimentos y además, te contamos a continuación de una forma más específica los beneficios que contiene ingerir este tipo de alimentos:
Principales beneficios de tomar alimentos ricos en carnosina
- Ayuda a rejuvenecer la salud de nuestras células (senescencia) proporcionando potentes efectos antioxidantes.
- Nos ayuda también a mantener el DNA, los lípidos, componentes celulares y proteínas.
- Contiene efectos anti-glicación, aumentando los beneficios anti-edad.
- Se trata de un poderoso antioxidante que protege de una forma eficaz nuestras membranas.
- Impide el cruzamiento entre proteínas o lo que es lo mismo, la reticulación.
- Mejora las funciones musculares.
- Algunos estudios señalan que su consumo estaría relacionado con la mejora que algunos tipos de úlceras, como sucede con la úlcera de estómago.
Alimentos ricos en carnosina
Dicha sustancia formada por la unión de dos aminoácidos, está presente en su estado natural en varios alimentos, en su mayoría en aquellos que son por su naturaleza ricos en proteínas.
Los principales alimentos comunes que la contienen son:
Lácteos
- Queso.
- Huevos.
- Leche.
Carne
- Carne de res.
- Carne de cerdo.
- Carne de pollo.
Por lo tanto, un modo de complementar nuestra dieta, de manera que se incluya carnosina, consiste en incluir en nuestras comidas diarias estos alimentos.
Por ejemplo, podríamos comer por la mañana algo con leche y huevos, y luego almorzar alguna de las proteínas de carne que más nos guste. Las personas que desean aumentar su consumo de carnosina deben centrarse en comer más alimentos de estas categorías, teniendo en cuenta que debemos seguir siempre una dieta equilibrada y saludable.
La necesidad de la suplementación es las dietas veganas
A pesar de que, como podemos ver, es posible obtener la carnosina de los alimentos naturales, también representa un problema para los veganos, debido a que prácticamente todas las fuentes de este aminoácido son de origen animal.
También para los veganos representa un reto aún mayor, puesto que no pueden consumir los derivados de origen animal. Esta es una de las razones principales, además del entrenamiento deportivo o fitness, para que alguien necesite una ingestión adicional.
En el caso de los veganos, además de la producción natural de este dipéptido aminoácido, que recordemos que va disminuyendo con los años, no tienen ninguna otra fuente que se los suministre, por lo que se hace más importante que nunca la ingestión a través de algún suplemento.
¿Consumirla en alimentos o en suplementos?
Como suplemento deportivo está disponible en comprimidos de diferentes presentaciones, que varían según la cantidad de miligramos que posean.
Sin importar cuál sea la presentación, está legalmente aceptada como suplemento y no se considera una sustancia dopante. Además, está recomendada por médicos especialistas y por nutricionistas en todo el mundo.
Con el aval de estudios científicos que dan fe de sus propiedades y beneficios, podemos estar seguros de que, salvo excepciones contadas sobre sus contraindicaciones y efectos secundarios, no existe ningún motivo para no ingerir carnosina en tabletas.
Sin embargo, es normal que siempre, en foros de Internet y en páginas de nutrición, se repita la pregunta de si es mejor ingerir tal o cual sustancia en alimentos naturales o mediante suplementos deportivos.
La única respuesta posible para eso es que depende. Sí, depende de muchos factores. Por ejemplo, si eres vegana/o, evidentemente la mejor y, en apariencia, única opción para ti es consumir carnosina como suplemento.
Cuando se trata de personas con autismo o hiperactividad no es recomendable la ingestión en tabletas, al menos no en altas dosis, por lo que tal vez sería recomendable recibirla en el organismo mediante los alimentos.
Si no existe ninguna condición particular, es posible ingerir el suplemento y, eventualmente, complementar con alimentos ricos en carnosina para recibir sus efectos en el organismo.
Como has podido comprobar existen diversas formas de obtener Fuentes naturales de carnosina en la alimentación y como hemos visto, la toma de suplementos no siempre será necesaria, debemos revisar siempre con nuestro médico nuestro caso particular de una forma concreta, atendiendo a las necesidades de nuestro organismo ♥.