¿No encuentras un protector solar adecuado? Quizás sea una señal para que hagas tu propio protector en casa. Hacer uno casero es más fácil de lo que piensas, y tiene muchas ventajas, ya que podrás elegir todo aquello que quieras que contenga tu producto, por lo que podrás jugar mucho con el hecho de personalizarlo al máximo para que sea lo que mejor le viene a tu piel.
Algunos informes muestran que ciertos protectores solares no protegen la piel como deberían, y eso no es todo, también afirman que pueden aumentar el riesgo de sufrir cáncer de piel. Esto puede deberse en parte al hecho de que muchos filtros solares contienen sustancias químicas que alteran el sistema endocrino, como la oxibenzona (un ingrediente que debemos evitar en la medida de lo posible).
Es por ello que voy a hablar de algunas recetas de protector solar casero que estarán basadas en una barrera física mineral que permanece en la superficie de la piel, en lugar de penetrar a través de ella como lo hacen la mayoría de los filtros solares químicos, por lo que además de ser más respetuosos también se diferencian en que no crean un impacto tan grande en la dermis.
Por supuesto, hay muchos protectores solares minerales con ingredientes seguros en el mercado, pero aún así todavía hay que andar con ojo, y leer todos sus ingredientes, pues algunos protectores solares “naturales” pueden contener ingredientes problemáticos, así que os recomiendo iros siempre a los mejores protectores solares que encontréis.
Razones por las cuales deberías utilizar un protector solar casero
Lo primero de lo que vamos a hablar aquí es de las razones por la cual un producto, en este caso el SPF casero es la mejor opción siempre.
Hacer un producto en casa tiene innumerables beneficios, entre ellos destacamos la elección propia de los ingredientes (aunque debemos ser conscientes de ello y elegir los más afines a nuestra dermis y respetuosos), además también estaremos ayudando en la contaminación, al evitar la super producción masiva de cosméticos y fomentando una producción propia mucho más controlada y así infinidad de razones por las que hacerlo en casa es una opción maravillosa.
Ahora bien, para que podáis conocer un poco más de cerca un problema más importante y actual que estamos sufriendo debido al uso de protectores solares convencionales repletos de sustancias químicas, me gustaría hablaros de la importancia que tiene tener en cuenta el hecho de rechazar éstas y fomentar el uso de protectores biodegradables o caseros (que son mucho más naturales y respetuosos):
-
Para proteger los arrecifes de coral
Últimamente vamos tomando conciencia del maltrato al que estamos sometiendo al mar y sus habitantes. Investigaciones recientes muestran que ciertos compuestos presentes en las cremas solares dañan la vida oceánica, especialmente el coral.
Se estima que aproximadamente unas 14.000 toneladas de protector solar se deposita en el mar cada año. Esta contaminación amenaza una gran parte de la vida de los corales en el océano, e indirectamente muchas otras especies oceánicas también.
Algunos ingredientes ya han sido prohibidos en algunos lugares debido a sus efectos ambientales negativos en los arrecifes de coral. Con una crema casera puedes evitar todos esos ingredientes perjudiciales para el medio ambiente, por lo que de nuevo llegamos a la conclusión de que es una buena idea apostar por la técnica casera.
Ingredientes naturales que ofrecen protección solar
Antes de hablar sobre las recetas, me gustaría haceros una lista con todos los ingredientes que podéis usar a la hora de hacer un protector en casa y beneficiaros de todo lo que hemos dicho anteriormente. De esta manera siempre los tendréis a mano y será mucho más sencillo realizar una mezcla que os venga bien. Para que os hagáis una idea de la protección que os ofrecerán los siguientes ingredientes individuales os lo diré de forma aproximada:
- Aceite de almendras: (FPS 5)
- Aceite de coco: (FPS 4-6)
- Óxido de zinc o dióxido de titanio: FPS 2-20 (dependiendo de la cantidad utilizada)
- Aceite de semilla de frambuesa roja: (FPS 25-50)
- Aceite de semilla de zanahoria: (FPS 35-40)
- Manteca de karité: (FPS 4-6)
- Aceite de avellana (FPS 10)
- Aceite de oliva (FPS 7)
- Aceite de ricino (FPS 5)
- Aceite de jojoba (SPF 4)
- Aceite de sésamo (bloquea un 30% de los rayos UV)
- Aceite de cacahuete (bloquea un 20%)
- Aceite de semillas de algodón (bloquea un 20%)
- Aceite de aguacate
- Aceite de cáñamo
- Aceite de rosa mosqueta
- Aceite de germen de trigo, con elevadas cantidades de vitamina E
A estos ingredientes le podéis añadir aceites esenciales para ofrecer texturas, olores o incluso beneficios notables en la piel, como por ejemplo los siguientes:
- Semillas de zanahoria (FPS 38-40)
- Albahaca sagrada (FPS 6)
- Menta (FPS 6)
- Lemongrass (FPS 6)
- Lavanda (FPS 5)
- Eucalipto (FPS 2)
- Árbol de té (FPS 1)
- Mirra
- Romero
- Salvia
La crema final tendrá un FPS diferente, dependiendo del ingrediente y la cantidad utilizada, así como de su estado y conservación; por lo que solamente valdrán para una exposición moderada al sol, eso sí también debemos tener en cuenta la forma de utilizarla, ya que será crucial para determinar su eficacia.
Protector solar casero: Recetas
Ahora que ya conocemos un poco los ingredientes más beneficiosos a la hora de hacer un SPF, es momento de comenzar con las recetas caseras, todas ellas tienen pasos sencillos y estoy segura que lo va a gustar mucho hacerlo en casa, así que ¡os animo a todos a que probéis alguna de ellas!
Primera receta
- Tiempo de preparación: 5 minutos
- Tiempo de cocción: 10 minutos
- Tiempo de enfriamiento: 1 hora
Ingredientes
- ½ taza de aceite de almendras o de oliva
- ¼ taza de aceite de coco derretido
- ¼ taza de cera de abejas en perlitas
- 2 cucharadas de óxido de zinc
- 1 cucharadita de aceite de semilla de frambuesa roja (o menos, opcional)
- 1 cucharadita de aceite de semilla de zanahoria (o menos, opcional)
- 2 cucharadas de manteca de karité (opcional)
Ingredientes opcionales:
- Aceites esenciales
- Extracto de vainilla u otros extractos naturales (no cítricos)
Instrucciones
- Mezcla todos los ingredientes, excepto el óxido de zinc, en un frasco de cristal de tamaño pequeño.
- Llena una cacerola mediana con 5 cm de agua y ponlo a calentar a fuego medio para formar un baño María. Pon una tapa suelta sobre el frasco y colócalo en la cacerola con el agua. Remueve los ingredientes de vez en cuando para mezclarlos mientras se derriten.
- Cuando todos los ingredientes estén completamente derretidos y mezclados, añade el óxido de zinc y vértelo en un frasco o recipiente para su almacenamiento. Remuévelo unas cuantas veces mientras se enfría para asegurarte de que el óxido de zinc esté incorporado.
- Almacénalo a temperatura ambiente o en el frigorífico para aumentar su vida útil.
Notas
- Ten en cuenta que este protector solar no es impermeable ni resistente al agua, por lo que deberás volver a aplicarlo después de sudar o nadar, además de cada cierto tiempo.
- Asegúrate de no inhalar el óxido de zinc. Utiliza una mascarilla si es necesario.
- Para adecuar la consistencia a tu gusto, añade más o menos cera de abeja, que es el ingrediente que se encarga de endurecer la crema.
- Como siempre, consulta con tu médico o dermatólogo antes de usar cualquier producto nuevo.
Segunda receta: SPF de Aloe Vera
- Tiempo de preparación: 5 minutos
- Tiempo de cocción: 10 minutos
- Tiempo de enfriamiento: 1 hora
Ingredientes
- 1/4 de aceite de coco, (también puedes usar de oliva o almendras)
- 3 cucharadas de gel de aloe vera natural
- Una cucharada de cera de abeja
- 1 cucharada pequeña de aceite de germen de trigo
- Unas gotas de extracto de semilla de pomelo
- 10 g de polvo de óxido de zinc
- Agua destilada (para disolver un poco el aloe vera)
- 30 gotas de esencia de aceite (podemos elegir el que queramos, aunque esto no es obligatorio, ya que tan solo dotará al producto de aroma)
Instrucciones
- El primer paso será calentar al baño maría la cera de abeja y el aceite vegetal, se remueve bien para que se mezcle y se retira del fuego una vez que esté listo.
- Acto seguido añadimos el aceite de germen de trigo, el óxido de zinc y, si finalmente has optado por añadir las gotas de esencia de aceite. Recuerda que el óxido de zinc es peligroso inhalarlo y además debe estar muy bien diluido.
- Por otro lado, vamos a calentar en un recipiente aparte el gel de aloe vera junto al agua destilada, no es necesario que hierva, simplemente debe estar templada y una vez así removemos bien hasta que no sea una mezcla tan espesa y mezclamos con los demás ingredientes.
- Por último lo vertemos en el envase final y veréis como empieza a coger consistencia, lo dejamos enfriar y ¡listo!
Aspectos a tener en cuenta a la hora de hacer un protector solar casero
Varios artículos recientes afirman que los protectores solares caseros son dañinos, y que una persona nunca debe considerar hacer su propio protector solar. Su razonamiento es que no se puede verificar el FPS, por lo que la probabilidad de quemarse es mayor.
Ciertamente estamos de acuerdo en que los protectores caseros no tienen las mismas pruebas de laboratorio a las que están sometidos los convencionales, pero ¿sabes qué más no tienen? Disruptores endocrinos y compuestos que dañan y hasta matan a los corales, por lo que los otros tampoco son la mejor opción y dentro de ellos la elección de sustancias naturales y respetuosas pensamos que es más viable.
Además, el protector solar debería ser tan solo uno de los métodos de protección de la piel, ya que la sombra, el sombrero y la ropa son mejores opciones de todos modos.
Así que, si bien puede ser cierto que no deberíamos usar protectores solares caseros por no saber con seguridad si realmente van a proteger nuestra piel con un buen nivel, ¡también es cierto que no deberíamos usar protectores solares convencionales de la manera en que lo hacemos normalmente, ya que están repletos de químicos e ingredientes realmente peligrosos!
En resumidas cuentas: Usa el sentido común y busca una exposición segura al sol. La cantidad y la seguridad variará según la persona.
Nuestro enfoque de la exposición al sol es obtener una exposición diaria adecuada pero moderada, sin acercarme al punto de sufrir una quemadura, ya que podría ser un daño importante en la dermis pero tampoco privarnos del sol totalmente, ya que necesitamos la vitamina D para poder sobrevivir.
Por supuesto, hay un límite en la cantidad de sol que una persona necesita o debería recibir. Cuando llegamos a este límite, hay que:
- Cubrirse: Ponerse un sombrero o una camisa para proteger la piel. Es más eficaz para detener el exceso de exposición al sol, cuesta menos y no daña el océano. Un escenario de sentido común en el que todos ganan.
- Utilizar protector solar natural: Si estamos seguros de la naturalidad de nuestro protector y sabemos que efectivamente es completamente respetuoso con la piel, lo ideal sería usar el protector a diario.
- Proteger nuestra piel de dentro hacia afuera: La exposición al sol en sí misma no es el único factor relacionado con el cáncer de piel. Muchos factores nutricionales, como los niveles óptimos de vitamina D o incluso el consumo de ciertos ingredientes dañinos, pueden tener un gran impacto en la salud de la piel, por lo que debemos llevar a cabo muchas otras acciones.
Como podéis ver, en este artículo hemos hablado sobre los ingredientes más recomendados para hacer protectores solares en casa, seguro que los podéis encontrar de forma rápida en herbolarios o tiendas con productos naturales. Las recetas además son completamente respetuosas con todas las pieles y ¡se hacen en 5 minutos!, así que os recomiendo que lo intentéis con ellas.
Recordad siempre que la mejor protección frente al sol es estar cubiertos y buscar la sombra, además de evitar salir en las horas puntas donde los rayos causan un daño mayor en la piel, teniendo en cuenta estos consejos y usando un SPF natural (bien formulado) seguro que podremos lucir una dermis saludable y bonita.