Cómo preparar crema de aloe vera casera: 4 recetas fáciles

¿Sabías que el aloe vera tiene muchas propiedades buenas para tu salud? De hecho, si hiciéramos una lista con las plantas con mayores propiedades curativas, sin lugar a dudas el aloe vera ocuparía una plaza destacada en lo más alto del podio.

La razón es muy sencilla: el aloe vera o sábila no solamente mejora tu salud, protege tu cabello y te ayuda a adelgazar sino que además es un remedio más que efectivo y eficaz para ayudarte a recuperar el brillo y la elasticidad de tu piel.

Precisamente por sus conocidas propiedades para la piel, cada vez son más las personas que optan por la crema de aloe vera para tratar el acné, las arrugas, las manchas, las quemaduras, la celulitis, los distintos problemas cutáneos o simplemente para cuidar su cutis y mimar su piel.

Aunque lo cierto es que puedes encontrar aloe en cualquier farmacia o tienda especializada, existe una opción mucho más económica y natural: preparar tu propia crema casera y obtener los mismos beneficios. ¿Cómo? Enseguida te lo contamos.

Así que si quieres saber qué es la crema de aloe vera casera, para qué puedes usarla y cómo hacer crema hidratante con ella entonces sigue leyendo porque te vamos a compartir una receta para cada tipo de piel.

¿Qué es la crema aloe vera casera?

La crema de aloe vera casera es una de las muchas maneras que tienes de consumir sábila y experimentar sus muchos beneficios sin gastar dinero ni aplicar productos químicos sobre tu piel.

Y es que si bien puedes consumir sábila en cápsulas, champú, jabón, jugo o gel entre otros, la crema hidratante hecha en casa es una de las más utilizadas tanto por su sencillez como por su eficacia.

¿El motivo? Esta crema hecha en casa no tiene nada que envidiar a todas aquellas cremas que a día de hoy puedes encontrar en el mercado o las cremas aloe Deliplus, y de hecho ya se ha convertido en una excelente alternativa a las cremas comerciales debido a que se trata de una opción mucho más natural, económica y eficaz para tratar muchos de los problemas de tu piel.

¿Para qué usar esta crema?

Esta crema 100% natural tiene muchísimos usos: puedes usarla sobre tu piel para combatir el acné, para tratar las estrías o las varices, suavizar el cutis, atenuar las arrugas o para eliminar las manchas de la cara.

Por otro lado, también puedes utilizar el gel de aloe vera para frenar la caída de cabello, eliminar la caspa, tener un pelo más fuerte, sano y resistente e incluso para hacer crecer tus uñas o blanquear tus dientes.

Como ves, los beneficios de la sábila son tantos que prácticamente puedes usar la crema para tratar cualquier problema cutáneo o capilar.

crema de aloe vera

Recomendación: Crema de Aloe Vera de Nezeni Cosmetics

Antes de nada hay que destacar que esta crema se encuentra disponible tanto para pieles mixtas/grasas como para pieles secas/sensible, las dos opciones están en la web, tratándose de un mismo producto pero con la diferencia de que algunos activos variarán en función de las necesidades de cada dermis.

Ahora sí, todos tenemos claro que si estamos aquí es porque queremos hacer una crema casera, pero aún así hay veces que por diferentes motivos nos vemos en la situación de comprar una, siendo un trabajo bastante tedioso si no sabes por donde tirar, así que os voy a hablar de una loción con la que el acierto está asegurado.

Nezeni ha dotado a esta crema con una formulación rica en activos de alta calidad, de origen natural y posicionándolos en altas concentraciones, a la misma vez que ha reducido al máximo el nivel de conservantes consiguiendo evitar el efecto combinado en la piel de aquellas personas que le ofrecen una oportunidad.

Con el uso de esta loción, la firma nos promete aumentar la hidratación en la piel y por consiguiente aumentarán los niveles de elasticidad y suavidad, así como también se encargará de calmar la piel y mejorar las posibles rojeces que pueda sufrir nuestra dermis. Y por último también es una opción muy buena para reforzar el sistema inmune.

En el caso de la opción para pieles sensibles, también es de destacar que cuenta con grandes dosis de ácidos grasos que aportarán una hidratación más intensa.

Lo ideal sería complementarlas con las cremas hidratantes de noche que también podemos encontrar en la web, enriquecidas con colágeno. De esta forma se conseguirán unos resultados mucho más visibles y mejores.

¿Cómo preparar crema de aloe vera casera?

Existen muchísimas recetas para preparar cremas a base de aloe vera para la cara, cuerpo y cabello; pero pese a sus muchas variedades todas ellas tienen un denominador común: están especialmente diseñadas para que tanto tu piel como tu pelo luzcan más espectaculares que nunca.

Pero sea cuál sea la receta que elijas, preparar crema de aloe vera en casa es muy sencillo: tan solo necesitarás tener a mano un poco del ingrediente principal y dedicar cinco minutos de tu tiempo a preparar la crema.

Y para que puedas comprobarlo, a continuación te compartimos cuatro recetas para que sepas cómo hacer crema hidratante de aloe vera de formas diferentes y así puedas ir cambiando de crema cada vez que se te acabe una. ¡toma nota de todos los pasos!

Crema hidratante

Debido a los ingredientes que vamos a utilizar esta crema será completamente apta para todo tipo de pieles, ya que no engrasará la dermis en ninguno de los casos.

Ingredientes:

  • 1 taza de pepino (son alrededor de 100 g)
  • ½ taza de aloe vera (son alrededor de 100 g)

Elaboración:

  • Lo primero que debemos hacer es pelar el pepino y cortarlo en trozos muy pequeños (para facilitar el proceso de batir), acto seguido cogeremos una hoja de aloe y le extraeremos el gel.
  • Acto seguido añadimos todos los ingredientes en un recipiente y a continuación mezclamos suavemente hasta obtener una pasta homogénea.
  • Extiende la crema de sábila sobre la piel usando los dedos o con la ayuda de un algodón. Puedes usarla en cualquier parte de tu cuerpo ya que alivia, hidrata y sana.
  • Relájate y deja actuar los principios activos del aloe vera.

Crema para disminuir las manchas del rostro

Normalmente las manchas aparecen en nuestra piel por dos motivos, el primero es por el paso de los años y el envejecimiento de la dermis y el segundo por el daño producido por los rayos de sol, ambos factores se pueden prevenir usando protector solar y cremas hidratantes.

Ingredientes:

  • ½ taza de aloe vera (alrededor de 100 g)
  • ¼ vaso de leche (alrededor de 50 ml)

Elaboración:

  • Coloca el gel del aloe y la leche en un recipiente bien limpio y mezcla los ingredientes suavemente dejando que se integren.
  • Aunque no será líquida del todo, si que es posibles que no sea tan sólida por lo que si os resulta más cómodo podéis aplicarla con un disco de algodón.
  • Se deja actuar en la piel durante toda la noche y en la mañana siguiente se retira con abundante agua y ¡listo!

Crema para las estrías

Las estrías son esas marcas que aparecen en el cuerpo después de haber sufrido un cambio de peso repentino, una pérdida de peso brusca puede dar lugar a la presencia de estas rayas, aunque también puede ocasionarlas el embarazo o un crecimiento muy rápido en niños.

Ingredientes:

  • ½ taza de aloe vera ( alrededor de 100 g)
  • ½ taza de pulpa de aguacate ( alrededor de 100 g)
  • 1 cucharada de aceite de oliva (alrededor de 16 g)

Elaboración:

  • Lo primero que debemos hacer es pelar y cortar el aguacate, a la misma vez que lo hacemos con la hoja de áloe. 
  • Una vez que estén pelados, córtalos y bátelos, luego mezclalo todo y remueve hasta que forme una pasta homogénea. 
  • Una vez que la tengamos lo ideal es aplicarla en la zona de las estrías y la dejaremos actuar durante unos 40 minutos o una hora. 
  • Finalmente pasado este tiempo, la retiramos con abundante agua.

Hidratante para pieles secas

Las pieles secas son aquellas que más sufren de falta de hidratación, es por ello que siempre deben tener a mano un buen cosmético repleto de sustancias nutritivas, en este caso el aloe vera se lleva todo el protagonismo.

Ingredientes:

  • 4 cucharadas de gel de aloe vera.
  • 5 cucharadas de aceite de oliva.
  • 3 cucharadas de manteca de karité.

Elaboración:

  • Coloca la manteca de karité en un bol y bátela hasta que se quede fina y suave.
  • Después, añade el gel y el aceite de oliva y vuelve a mezclar todo.
  • Aplica especialmente sobre el rostro y el cuello.

crema de aloe vera

Y bien, ¿verdad que es realmente sencillo hacer tu propia crema de sábila casera?  

Tanto si quieres atenuar las arrugas como si quieres aportar más brillo y frescura a tu piel, eliminar manchas o combatir las estrías o las varices, ya lo sabes: prepara tu propia crema casera de sábila en función de tu tipo de piel y prepárate para lucir mejor que nunca. Y lo mejor de todo: sin necesidad de invertir demasiado dinero.

Deja un comentario